Nuestra aportación para Actos poéticos 1, dentro del circuito artístico desarrollado en la Fundación Madariaga.
Mostrando entradas con la etiqueta Gramática Malva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gramática Malva. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de marzo de 2015
Gramática libre - Utopía
Nuestra aportación para Actos poéticos 1, dentro del circuito artístico desarrollado en la Fundación Madariaga.
Etiquetas:
Actos poéticos,
Aure Gallego,
Fundación Madariaga,
Gramática libre,
Gramática Malva,
Utopía
viernes, 7 de diciembre de 2012
Encuentros literarios

Este martes día 11, a las 19,30 horas, participaré con Gramática Malva en el Club de lectura "El Manantial de las Letras" de Gelves.
Gramática Malva fue una obra que publiqué con el sello editorial Voces de Tinta y que tantas alegrías me ha dado.
Gramática Malva fue una obra que publiqué con el sello editorial Voces de Tinta y que tantas alegrías me ha dado.
Tras un recital de poesía, charlaremos sobre la obra, sobre el color de las palabras, sobre la vida.
Organiza: Banco del Tiempo del Aljafare y Club de Lectura El Manantial de las Letras.
Colabora: Ateneo de Mairena
Más información, aquí (Noticias Aljarafe)
Colabora: Ateneo de Mairena
Más información, aquí (Noticias Aljarafe)
Y el miércoles 12, a las 20 horas, bajo la coordinación de Ana Isabel Alvea, participaremos en un nuevo espacio, el Hotel Santa Bárbara, en Castilleja de la Cuesta.
Poesía de cerca.
Etiquetas:
Ana Isabel Alvea,
Ateneo de Mairena,
Banco del Tiempo del Aljarafe,
Castilleja de la Cuesta,
Gelves,
Gramática Malva,
Las Palabras acostumbradas,
Mairena del Aljarafe
domingo, 22 de abril de 2012
En Olivares...
Sería difícil elegir, entre todos los momentos de esta mañana en la Feria del Libro de Olivares, uno que resumiera el día: (el buen ambiente de las casetas de la Plaza de España; las preciosas artesanías de Ribete, a precios más que asequibles; la dedicación de Ángela, responsable de la Biblioteca; la precisión de Julio Belda a la guitarra; las patitas de Noa; el paseo del "adiós" de Lola Gelo; la escucha atenta de los poemas...
Así que, por elegir, me quedo con el momento "Orden oculto, desorden aparente" de esta parte del recital, adaptada a los niños y niñas que entraron en el Patio del Ayuntamiento y pintaron de improvisación el evento.
Gracias a Ángela, responsable de la Biblioteca de Olivares, y al Ayuntamiento de Olivares (Sevilla)
Más fotografías, aquí, en mi perfil de Facebook.
Etiquetas:
Feria del Libro,
Gramática Malva,
Olivares,
poesía para niños y niñas
viernes, 20 de abril de 2012
Feria del Libro de Olivares
"...y por fin
mover un grano de arena
ante la montaña"
mover un grano de arena
ante la montaña"
El 22 de abril, a las 13:00 horas, la autora sevillana Lola Crespo estará en la Feria del Libro de Olivares, recitando "Gramática Malva" y otros poemas. Será en el Patio del Ayuntamimiento y en el recital participará el joven guitarrista Julio Belda Abreu.
El poemario "Gramática malva" se encuentra disponible en la Biblioteca Pública Municipal, donde podéis acercaros y sacarlo para leerlo con vuestro carné de usuario de la biblioteca. También, si estáis interesados en él, podréis adquirirlo en el mismo recital
Más información en:
Etiquetas:
Feria del Libro,
Gramática Malva,
Olivares,
poesía,
Recitales
jueves, 12 de abril de 2012
Calentando motores para la Feria del Libro de Sanlúcar (Sevilla)
El próximo miércoles 18, a las 19,30 horas, en la Biblioteca Pública de Sanlúcar la Mayor... Policromías espontáneas.
Etiquetas:
Biblioteca de Sanlúcar la Mayor,
Gramática Malva,
poesía,
Recitales
martes, 27 de marzo de 2012
Sin más metonimia que la del abrazo...
La Biblioteca Municipal de Écija es un auténtico tesoro arquitectónico. Salas y más salas se acoplan con la naturalidad del tiempo en este entramado planimétrico de la preciosa Écija. Y allí, junto a esa plaza que es salón y es vida, esta mañana llena de luz, he estado participando en el Bibliofórum que organiza la Biblioteca de Écija - Tomás Beviá, a través del circuito literario que coordina el Centro Andaluz de las Letras.
Durante una hora y media he compartido poemas y vivencias con el alumnado de 2º de Bachillerato del Instituto Vélez de Guevara y de 4º de ESO de SAFA. Para ello preparé un recital especialmente adaptado a la edad del alumnado, y a él se han sumado las intervenciones de varios/as alumnos/as que han preguntado aquello que la curiosidad pedía saciar. También han colaborado musicalmente, improvisando varias composiciones a la guitarra, o incluso leyendo un poema a doble voz. Una mañana llena de anécdotas, risas y mucha complicidad.
Muchas gracias, Maruja, responsable de la Biblioteca y Cefe Aguilera, quienes han coordinado todo para que no faltara nada y hubiera abundancia de sonrisas, ganas y palabras.
Gracias, chicos/as, por haber estado de forma natural, respetuosa y tremendamente gratificante para quien esto escribe.
Gracias, a todos/as por una mañana como pocas. Simplemente, estupenda.
viernes, 23 de marzo de 2012
Bibliofórum en Écija
Etiquetas:
Écija,
Gramática Malva,
poesía,
Recitales
sábado, 10 de marzo de 2012
Siempre me he asomado al mundo...
Siempre me he asomado al mundo por donde he podido:
por el filo de la cortina,
por el hueco de las manos,
por la arruga de la comisura de unos labios,
por las pupilas de cualquier gato.
Y cuando escribo, busco un poema a medida,
una suerte de declaración de intenciones:
Asomarse al mundo cada mañana
y llenar bien los pulmones
sin dejar al otro sin aire;
salir de casa
sin pisar demasiado fuerte;
vivir no necesita tanto ruido.
Hacer una poesía que sea útil
y no se arrepienta de la hipérbole
de llamar al frío por sus ojeras,
a la espera por las esquinas,
a la injusticia por su peso,
al amor por su tacto;
que vierta luz aunque sea esa poca que necesitas
cuando tienes las manos llenas de viento.
Hacer un poema blanco
que deje las palabras al descubierto,
limpias del salitre
tras el baño de la vida.
Un poema que se conduzca solo,
piel y pulso,
renglón de sístole,
más allá de los escaparates.
Que no empuje ni aparte,
un poema mano a mano,
capa a capa,
espina a espina;
que no te diga ya voy, sino que llega,
y sea capaz de entrar
donde no ha pisado casi nadie;
un poema para el encuentro
más allá de las citas;
un poema sin dueño,
sin nombres propios.
Un poema-deseo
capaz de habitar en ti,
sin fingimiento ni pudor.
Un poema sin horario,
abierto 24 horas,
que no quiera ser oportunidad,
que no busque glorias.
Que sea como el mar visto por los ojos de un niño
o como una nube en tiempos de sequía,
que ande en zapatillas por casa;
un poema que te devuelva al presente
cuando te obstinas en poner de luto al futuro.
En fin, un poema ¿(im)posible?,
sin epítetos,
sin otra gramática
que la de los verbos recíprocos,
ni más metonimia que la del abrazo.
domingo, 19 de febrero de 2012
Recital de Gramática Malva en la Biblioteca de Almensilla
El próximo viernes 24 de febrero, a las 20 horas, recital de Gramática Malva, organizado por la Biblioteca Municipal de Almensilla (Sevilla).
Gracias a Fran Nuño, editor, y a Antonio González, responsable de la Biblioteca, por la coordinación.
C/ Jesús, 17 (Casa de Cultura)- 41111 - Almensilla (Sevilla)
Tel.: 955767605
biblioalmensilla@telefonica.net
http://biblioalmensilla.blogspot.com
Etiquetas:
Almensilla,
Gramática Malva,
poesía,
Recitales
sábado, 2 de abril de 2011
Marzo & magarzo
Un marzo movidito...
Tras los recitales de Jaén y Madrid, llegó el Día Mundial de la Poesía, en el que participé en el recital-exposición "Poesía Comestible", organizado por Cangrejo Pistolero Ediciones. Una gran variedad de registros, olores y sabores impregnaron el refectorio del antiguo Convento de Santa Clara, actual casa de los Poetas.
Cosas de la lengua (y el estómago):
Mi propuesta fue "Come y Calla: ley Sinde, v 2.0".
![]() |
Fotografía de Paco Rosso |
Como adicta a la poesía, tanto como a las películas yonkis, me descargué -a gusto- con obleas dulces, en forma de CD, colocadas en su "tarrina" (también sobre una preciosa blonda de papel que hizo de soporte al poema).
Luego siguió Florilegio2, un original recital organizado por Lorenzo Ortega en la Biblioteca Pública de Dos Hermanas.

Y si eso fue el jueves, el lunes 28 nos abrían las puertas del Ateneo de Mairena; un coqueto y agradable lugar. Con todo el cariño del mundo, Lola Almeyda -enhorabuena por tus Versos clandestinos- fue la perfecta anfitriona para presentar la Gramática Malva. Como no podía ser de otra manera, David Postigo recorrió los paisajes del color con sus composiciones musicales. Una noche agradable donde las haya.
Y, como no hay dos sin tres...
... el viernes 1 de abril volvimos a "nacer al alfabeto y habitarlo" (Umbral); a imaginar los verbos antes de que éstos tuvieran tres conjugaciones. Arropados por la Feria del Libro de Sanlúcar la Mayor, Gramática Malva recorrió -en el Salón de Plenos del Ayuntamiento- la ausencia y la memoria, frente a la atenta mirada del hacedor de historias.
A todos y todas, GRACIAS
Etiquetas:
Feria del Libro,
Gramática Malva,
poesía,
presentaciones,
Recitales
martes, 15 de marzo de 2011
En femenino y plural
Tengo los bolsillos llenos de agradecimientos pendientes. En primer lugar, a Ana Pérez Luna y a Loli Aranda, por haber contado conmigo y la Gramática Malva para participar en el precioso acto que se organizó el día 7 en el recinto ferial de Jaén. Más de 1600 personas de toda Andalucía se anticiparon a la celebración del Día de la Mujer en una jornada -a partes iguales- tan festiva como reivindicativa: El VI Encuentro de Mujeres Sindicalistas que cada año organiza el Área de Mujer de UGT Andalucía. Su lema: "Ni un paso atrás en la Igualdad".
Participé con una pequeña intervención sobre la invisibilidad de la mujer en la literatura, a la que siguió un recital poético bajo el título "En femenino y plural".
GRAMÁTICA VERTICAL/ TIEMPOS DE GRITOS/ MODERNOS MALVAS & GRISICITUDES
Unos días después (1-2-3, 1-2-3...), Madrid me acogió de la mano de la fantástica Gracia Iglesias y del generoso y siempre hiperactivo Bolo García. Madulake y Andy´s bar fueron los lugares escogidos para participar en una lectura a varias bandas: Marta R. Sobrecueva, Saray Pavón y la propia Gracia intervinieron arropándome con sus palabras, junto a la maravillosa música improvisada del grupo Arín Dodó, la trompeta de Camarón, y el vibrante hang de Miguel Benítez.
Podría decir muchas cosas, como que me bautizaron entre trinos,
que el malva creció en el interior de un huevo, para derramarse en forma de cariño, o que las manos de Marta brillaron en azul mientras recitaba.
Podría decir que Álex fue poeta por accidente; que Pilar, Pedro y Dani -con las manos siempre dispuestas- casi se asocian en un curioso grupo de "afectados por la poesía"; o que los maravillosos Audiopoetas no faltaron a otra de mis citas, en el Centro Hispano Americano.
Sin embargo, me gustaría acabar con el calor que me regalaron desde el Centro Andaluz de Móstoles, con una generosidad desmedida, propia de los mejores anfitriones.
Y ahora me pregunto ¡cómo es posible que no haya hablado aún de él! Me refiero al chico malo que solo puede serlo en las fotos, al autor de Tiempos Modernos: a Antonio J. Sánchez que participó de toda esta vorágine hombro con hombro, correo va-correo viene, buscando espejos en los cuartos de baño de los bares para crear mundos paralelos a mi mundo -caprichos de autora- codo a codo, como cuando éramos compañeros de Instituto y compartíamos banca y risas.
A todos y todas, muchas gracias.
Badulaque |
Antonio J. Sánchez y Saray Pavón me acompañan en Andy´s Bar |
Recital en el C. Andaluz (Móstoles) |
Compañeros/as de viaje en Andy´s Bar |
Etiquetas:
Gramática Malva,
Jaén,
Madrid,
poesía,
presentaciones,
Recitales
domingo, 26 de diciembre de 2010
Gramática malva
Gracias a todos por seguir cada letra y cada píxel de la Gramática Malva y sumaros a este itinerario poético. Gracias por vuestros mensajes, por proponerme recitales aquí y allá, por invitarme a pasar páginas con vosotros/as. Gracias por hacer que el malva sea algo más que una incertidumbre poética.
Os dejo aquí abajo los datos sobre dónde encontrar el libro.
Si estás en Sevilla, puedes encontrar mi poemario (Gramática Malva, Ed. por Voces de Tinta, PVP 10 euros) en los siguientes puntos de venta:
*Librería Nuño. Calle San Luis 83, Sevilla. Tfno. 954 904 147
*Librería Hys. Bda. La Oliva, 23, 41013 Sevilla. Tfno. y fax 954 24 03 59
*Librería Relatoras. Calle Relator, 44, Sevilla. Tfno. 955 327 275
*Librería el Gusanito Lector:C/ Feria, 110, 41002, Sevilla
*Librería La Araña, Calle Amargura, 8-A, 41003, Sevilla
*Librería La Extra X vagante, Alameda de Hércules, 77, Sevilla
*Librería La Araña, Calle Amargura, 8-A, 41003, Sevilla
*Librería La Extra X vagante, Alameda de Hércules, 77, Sevilla
*Si estás fuera de Sevilla, puedo enviártelo por correo certificado (precio total 13 euros), si me dejas un mensaje en madejasdepalabras@gmail.com
También, si lo prefieres, puedes usar nuestro servicio de distribuición para Andalucía Occidental:
Distribuciones J. L. Rivero S. A. Tel: 954.900.340 / Fax: 954.900.215
Algunas reseñas críticas sobre Gramática Malva:
-Policromías espontáneas, la G. malva en la mirada del escritor Francisco Basallote. Darrax, 10/12/2010-Arañando poemas, en la palabra de Roberto Farona y en el Giroscopio
G. Malva estuvo en...
-Recital en el Gusanito lector (22/XII/2010)-Florilegio: recital para las flores del invierno. Floristería Los Ángeles, salteras (Sevilla) - 19/XII/2010
-III Maratón poético nocturno, Casa de las Sirenas, 18/XII/2010
-Voces en Huída. Glorieta de los Lotos, Parque de María Luisa, noviembre de 2010
-Biblioteca Municipal de Umbrete, 19/XI/2010
-En las Noches del cangrejo, V temporada -4/XI/2010
-Presentación oficial en Cajasol: 1/10/2010
-Recital en el Encuentro Alamedeando, Tetería Douchka, Sevilla, 16 de octubre de 2010
-Poemartes y 13 de junio de 2010. Pre-presentación. El Patio de los Libros
domingo, 17 de octubre de 2010
Lírica a la intemperie
"Si hubiera un denominador común en esta lírica a la intemperie sería el de los desertores del aula y los rigores lectivos, que prefieren escribir en esta tela de araña lo que no les sugiere el ostracismo del pupitre..."
Precioso artículo en el Diario de Sevilla
Precioso artículo en el Diario de Sevilla
Etiquetas:
Gramática Malva,
poesía,
presentaciones,
Recitales
martes, 12 de octubre de 2010
Tejiendo vientos...
"La Alameda de Hércules de Sevilla lucía ayer con la vitalidad de un día soleado de otoño. Las dos columnas situadas en uno de los extremos de la alameda estaban unidas con un cordel revestido de plástico que remedaba una gran tela de araña. De ella colgaba un papel que decía: "¡Déjate atrapar en nuestra telaraña! ¡Trae tus poemas y los colgaremos aquí!". Esta estructura de tres metros de diámetro, que fue colocada por el colectivo La Madeja, es una iniciativa de la tercera edición del festival Perfopoesía, que se inició ayer y concluirá el próximo 17 de octubre".
Seguir leyendo artículo en El País
Etiquetas:
Gramática Malva,
poesía,
presentaciones,
Recitales
domingo, 3 de octubre de 2010
Gramática malva
Gracias a todos por vuestra asistencia, por llenar hasta el fondo el salón de Actos de la Fundación Cajasol. Gracias, Luis Miguel León, por la calidez de tus palabras. Gracias, Lorenzo, por el trazo del vuelo de tus garzas. Gracias, Fran, por derramar la voz en tinta malva. Gracias, Carmen, por los juncos del agua...
Gracias, alfaro, porque, esta vez, también se desvió el paralelo buscando la última alambrada...
Gracias, alfaro, porque, esta vez, también se desvió el paralelo buscando la última alambrada...
"Nunca te fíes de una mujer que vista de malva,
tenga la edad que tenga"
O. Wilde. El retrato de Dorian Gray (1891)
tenga la edad que tenga"
O. Wilde. El retrato de Dorian Gray (1891)
sábado, 11 de septiembre de 2010
Este domingo 19, a las 20 horas...
sábado, 28 de agosto de 2010
Mujer con alma de cántaro
Ella era una mujer con alma de cántaro,
decían.
Nunca entendí si eso
hablaba de su fragilidad
o de su capacidad para mantener
la temperatura
constante
a pesar de las inclemencias.
decían.
Nunca entendí si eso
hablaba de su fragilidad
o de su capacidad para mantener
la temperatura
constante
a pesar de las inclemencias.
miércoles, 7 de julio de 2010
PoemArteS y 13 - Gramática Malva

El próximo martes y 13 de este mes de julio, a las 21 horas, se presentará el poemario Gramática Malva, de Lola Crespo.
Junto a Martín Lucía y Saray Pavón, entre Desperfectos y Grisicitudes, desafiaremos a la mala suerte bajo el antídoto de la poesía.
Estaremos en el Patio de los Libros -un proyecto de Fran Nuño-, en la calle Relator, nº 96, en Sevilla.
Comparte con nosotros una hora de poesía junto a muchos guiños a la suerte. La buena, por supuesto.
Junto a Martín Lucía y Saray Pavón, entre Desperfectos y Grisicitudes, desafiaremos a la mala suerte bajo el antídoto de la poesía.
Estaremos en el Patio de los Libros -un proyecto de Fran Nuño-, en la calle Relator, nº 96, en Sevilla.
Comparte con nosotros una hora de poesía junto a muchos guiños a la suerte. La buena, por supuesto.

______________________________
Ha salido a la venta el poemario GRAMÁTICA MALVA de Lola Crespo Rodríguez en Voces de Tinta. La pre-presentación tendrá lugar el próximo día 13 en EL PATIO DE LOS LIBROS (C/ Relator, 96, Sevilla) a las 21 h.
A partir de septiembre, GRAMÁTICA MALVA se podrá adquirir en cualquier librería de España y en todo el mundo a través de ReadOnTime.
lunes, 7 de junio de 2010
Hacia una Gramática malva... IV
Éramos gramática libre
y pragmática de arroyo,
semántica en el pulso
de aquel largo viaje
apenas estrenado.
Éramos trazos sueltos,
paréntesis dispersos,
pinturas balbuceantes
sobre el relieve de las rocas
al amparo de las nubes.
Fuimos señas entre las señas
frente al mundo.

y pragmática de arroyo,
semántica en el pulso
de aquel largo viaje
apenas estrenado.
Éramos trazos sueltos,
paréntesis dispersos,
pinturas balbuceantes
sobre el relieve de las rocas
al amparo de las nubes.
Fuimos señas entre las señas
frente al mundo.
domingo, 9 de mayo de 2010
Opciones, por M. J. Romero
Opciones
"Un mundo paralelo a mi mundo. Un punto, doble. Bang. Un paralelo se desvía. Hacia dónde. La última alambrada que me pare. Ellos hablan. Y hablan. Cruzan palabras. Ping. Pong. Yo solo soy ese pequeño punto. De ojos cerrados. Nada que ver. Nada. Oscuridad que ilumina. Piedras. Piedra contra él. Y contra él. Arterias de silencio. Venas de agua. Y un pozo. Y un claxon. Aquí dentro. Y ese barniz afuera. El brillo del animal mate. Cuántos filósofos. Metalingüistas. Cartesianos. Alguno me tildará y me dejará exactamente en el punto final. Huyo de ellos, de tanta grandilocuencia. Huyendo. Qué es si no el silencio. Hacia dentro el hueco del dolor. Del paralelo roto. Sin voz. Otra ella hacia fuera. Empujada por la misma alambrada. En paralelo a su voz. Ver cómo van cayendo las letras. Descomponiéndose el color del prisma. Y el mundo en el prisma".
Gracias, alfaro, gracias.
Gracias por tus tiempos, tus paréntesis, tus ventanas, tus párpados.
Gracias por tu mirada... al tiempo, al vértigo, al paraíso, al naufragio.
Gracias por tus colores, sin nombre, acuarelas para el río, voz de tilde y cascada.
Gracias por cada una de tus iniciales, en silencio, resbalando por la tarde.
Gracias por tus tiempos, tus paréntesis, tus ventanas, tus párpados.
Gracias por tu mirada... al tiempo, al vértigo, al paraíso, al naufragio.
Gracias por tus colores, sin nombre, acuarelas para el río, voz de tilde y cascada.
Gracias por cada una de tus iniciales, en silencio, resbalando por la tarde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)