Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

En las aristas del abismo

Destila
gris
la costra de los días.

La perspectiva amarga
que se acerca,
labio a labio,
colgada de las aristas.

Sangra la reja que esconde
los látigos
y las espinas
y los perfiles romanos
-ojos y pathos-
pedestales muertos.

Giral el mal
en la rueda,
atado al dolor.
La ira se entretiene
dando palos de ciego
a la luz
cosida a los cimientos.

La danza de lo desvaído
en las escalinatas imposibles del miedo

peldaño a peldaño

la luz perdida
la luz perdida
la luz perdida
en las aristas del abismo.

La resignación hecha espina
en las pérgolas de la ira

vomitan los castigos
las cadenas romas
la soga
la ceniza
el llanto del violín
arrastrándose
moribundo
como los fantasmas
¿Dónde la luz?
¿Dónde la luz?

¿Donde es dónde?

Huele toda esa madera podrida
que rezuma tiempo
en esta ciénaga de la historia.
Huele el vuelo del cuervo
y el pico roto de la calandria.
Apesta el vuelo de la náusea
mientras las uñas arañan
las paredes de este laberinto de sombra,
de este paraíso cruzado de galerías
que oprimen las gargantas
de los vencidos

que son todos

con sus cabezas degolladas
sobre una basa de orden gigante
de aquella columna del destiempo
que nos convierte en cariátides.
¿Qué del bucráneo?
¿Qué del bucráneo?

Hablas como si pudiera creerte
aquí,
donde no entra ni la niebla
a contar del frío.

En esta cárcel de la ruina,
de la maraña del sinsentido,
la exasperación del grito sordo
que se pierde en las bóvedas
se recoge en las escalinatas
entre las carcajadas de los arcos ciegos
y las enjutas desvaídas
por el lodo de la noche
que siempre es noche.

Me oscurece esta sombra.
Me oscurece esta sombra
que me va entrando
como si fuera agua
y que me crece entre cristales.

Y subo por esta nueva escalera
que va perdiendo sus peldaños.
En la balaustrada
el aire detiene el suicidio de los muertos
porque la luz está prohibida
en este baile taciturno y oscuro
del que estamos hechos
de grafito y tachadura
de rendija abierta al abismo
de soga
de soga
de soga

y lejos

donde no llega la mano
a la luz que no toca
a la voz que no oyes
al eco repetido del paso
una y otra vez distintos
en este juego de espejos roncos
en el que andamos suspendidos
sobre el columpio del espasmo.



Madrid,  20 de agosto de 2012, tras ver la Exposición de las cárceles escenográficas de G. Piranessi en Caixaforum; esas cárceles de la imaginación recreadas como paisajes metafísicos de un mundo interior complejo.



Junto a ellas, las ruinas de una Roma monumental que, a pesar de su destrucción, sobrecoge por su imperial escala. Ruinas visibles e invisibles. Cartografías fantasmagóricas. Infinitud finita.
Ciertamente, "la pasividad es el peor de los pecados"





No me imaginaba yo en los 90, diapositiva a diapositiva, cuando asistía a las clases de Arte Contemporáneo del profesor Fernando Martín que, años después, FactumArte convertiría en este espectacular vídeo aquellas cárceles que se nos antojaban angustia superlativa en la antigua Fábrica de Tabacos. 
Ahí quedan.




jueves, 24 de noviembre de 2011

IX VÓMITO DE LOS CARRUAJES


Organizado por Bolo, Sras y Sres:
 Viernes 25 noviembre 21:00 horas / Asociación Catorce Huertas - / Huertas 14 1º-Izda.
Antón Martín

IX El vómito de los carruajes
L O L A   C R E S P O
L A R A   O S O R I O
N U R I A   R O V I R A
J O R D I N A   P U I G D E S E N S

Disfruta las molestias.

martes, 15 de marzo de 2011

En femenino y plural

Tengo los bolsillos llenos de agradecimientos pendientes. En primer lugar, a Ana Pérez Luna y a Loli Aranda, por haber contado conmigo y la Gramática Malva para participar en el precioso acto que se organizó el día 7 en el recinto ferial de Jaén. Más de 1600 personas de toda Andalucía se anticiparon a la celebración del Día de la Mujer en una jornada -a partes iguales- tan festiva como reivindicativa: El VI Encuentro de Mujeres Sindicalistas que cada año organiza el Área de Mujer de UGT Andalucía. Su lema: "Ni un paso atrás en la Igualdad".
El acto estuvo presidido por el Secretario General de UGT Andalucía, Manuel Pastrana; la Consejera para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro; la Alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver; la Vicesecretaria General de Relaciones Sociolaborales de UGT Andalucía, Mª Dolores Gavilán; la Secretaria de la Mujer de UGT Andalucía, Ana Pérez; el Secretario general de UGT Jaén, Manuel Salazar; y la Secretaria de Mujer y Políticas Sociales de UGT Jaén, Capilla Vega.
Participé con una pequeña intervención sobre la invisibilidad de la mujer en la literatura, a la que siguió un recital poético bajo el título "En femenino y plural".


GRAMÁTICA VERTICAL/ TIEMPOS DE GRITOS/ MODERNOS MALVAS & GRISICITUDES

Unos días después (1-2-3, 1-2-3...), Madrid me acogió de la mano de la fantástica Gracia Iglesias y del generoso y siempre hiperactivo Bolo García. Madulake y Andy´s bar fueron los lugares escogidos para participar en una lectura a varias bandas: Marta R. Sobrecueva, Saray Pavón y la propia Gracia intervinieron arropándome con sus palabras, junto a la maravillosa música improvisada del grupo Arín Dodó, la trompeta de Camarón, y el vibrante hang de Miguel Benítez.
Podría decir muchas cosas, como que me bautizaron entre trinos, que el malva creció en el interior de un huevo, para derramarse en forma de cariño, o que las manos de Marta brillaron en azul mientras recitaba.

Podría decir que Álex fue poeta por accidente; que Pilar, Pedro y Dani -con las manos siempre dispuestas- casi se asocian en un curioso grupo de "afectados por la poesía"; o que los maravillosos Audiopoetas no faltaron a otra de mis citas, en el Centro Hispano Americano.

Sin embargo, me gustaría acabar con el calor  que me regalaron desde el Centro Andaluz de Móstoles, con una generosidad desmedida, propia de los mejores anfitriones.

Y ahora me pregunto ¡cómo es posible que no haya hablado aún de él! Me refiero al chico malo que solo puede serlo en las fotos, al autor de Tiempos Modernos: a Antonio J. Sánchez que participó de toda esta vorágine hombro con hombro, correo va-correo viene, buscando espejos en los cuartos de baño de los bares para crear mundos paralelos a mi mundo -caprichos de autora-  codo a codo, como cuando éramos compañeros de Instituto y compartíamos banca y risas.

A  todos y todas, muchas gracias.

Badulaque

Antonio J. Sánchez y Saray Pavón
me acompañan en Andy´s Bar
Recital en el C. Andaluz (Móstoles)
Compañeros/as de viaje en Andy´s Bar